Investigación
Mi trayectoria como investigador
Como historiador, he trabajado en archivos y bibliotecas de España, Portugal, Francia, Italia, el Vaticano y Hungría, y pasé un año en Roma preparando mi tesis doctoral.
Mi investigación inicial se centró en la Iglesia española y su relación con la sociedad en el siglo XIX, y más tarde me adentré en la peregrinación jacobea y romana durante los siglos XIX y XX, especialmente en la literatura odepórica (relatos de peregrinos).
Investigaciones actuales y temas predilectos
Actualmente, he ampliado mis estudios al análisis del Camino de Santiago desde su renacimiento en los años 80 hasta el presente. Otro de mis principales intereses ha sido el Camino de Fisterra y Muxía, explorando su origen, leyendas, evolución histórica y relatos sobre la ruta.
También he realizado estudios sobre caminos específicos, como los de Arles, Le Puy y el Camino del Sil o de Invierno.
Publicaciones científicas
A continuación, se pueden consultar algunas publicaciones científicas relevantes sobre el Camino de Santiago y temas relacionados
Publicaciones Científicas en Investigación
- “Ritos del peregrino en la Catedral de Santiago”, en A Catedral: Meta do Camiño de Santiago, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 1995.
- “Dos noticias sobre la peregrinación, por el Camino Portugués, durante el siglo XIX”, en IV Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas, Actas, Carrión de los Condes 19-22 de Septiembre de 1996, Junta de Castilla y León, Burgos, 1997, págs. 193-206.
- (Coord.) Actas del V Congreso Internacional de Asociacións Xacobeas, 9-12 de Outubro de 1999, Cee (A Coruña), Deputación Provincial, A Coruña, 2001, 744 págs.
- “O rexurdir do culto xacobeo e da peregrinación durante o pontificado compostelán de Miguel Payá y Rico (1875-1886)”, en V Congreso Internacional de Asociacións Xacobeas, Cee, 9-12 de Outubro de 1999, Deputación Provincial da Coruña, A Coruña, 2001, págs. 157-196.
- “Iria y Padrón en el renacimiento decimonónico del culto y la peregrinación a Santiago (1875-1900)”, en Xornadas Padrón-Iria e as tradicións xacobeas, Padrón, 25-26 de Outubro de 2002, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2004, págs. 73-100.
- “Peregrinaciones españolas a Roma en los primeros años de la Restauración (1875-1882): entre la devoción ultramontana y la política carlista”, en Convegno Internazionale Roma-Santiago, Perugia, 23-26 de Maggio di 2002, Università degli Studi di Perugia/Centro Italiano di Studi Compostellani, Perugia, 2005, págs. 575-648.
- “Peregrinaciones españolas a Roma en los primeros años de la Restauración (1875-1882): entre la devoción ultramontana y la política carlista”, en Convegno Internazionale Roma-Santiago, Perugia, 23-26 de Maggio di 2002, Università degli Studi di Perugia/Centro Italiano di Studi Compostellani, Perugia, 2005, págs. 575-648.
-
“
. Relato de una peregrinación programada, en el Año Santo de 1875, por el canónigo de Oviedo José Meseguer y Costa”, en VI Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas, Logroño, 30 de Octubre-3 de Noviembre de 2002, Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago, Logroño, 2005, págs. 263-295. -
“Peregrinaciones regias a Compostela en el siglo XIX”, en Actas VII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas
, Ponferrada, 20-23 de Octubre de 2005, Asociación de Amigos del Camino de Santiago de El Bierzo, Ponferrada, 2006, págs. 163-194. -
“Evolución contemporánea del ritual específico de los peregrinos en la catedral de Santiago (s. XIX-XXI)”, en Atti Congresso Internazionale
, Fondo 22-24 luglio 2006 (Programa Grundtvig-2, Sócrates, UE), Regione Autónoma Trentino-Alto Adige, Trento, 2007, págs. 207-252. - “La peregrinación jacobea en la época contemporánea. Decadencia y reactivación”, en R. VÁZQUEZ SANTOS (coord.), Elías Valiña. El renacimiento del Camino, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2008, págs. 17-51, ISBN 978-84-691-5139-6.
- “Elías Valiña y la movida. El renacimiento jacobeo en el marco histórico de la Postmodernidad”, en Elías Valiña, el sueño de un Camino, AGACS, Santiago de Compostela, 2009, págs. 56-85.
- O Cardeal don Miguel Payá y Rico (1811-1891). Bispo de Cuenca, Arcebispo de Compostela e Primado de España, Instituto Teolóxico Compostelán/Consorcio de Santiago, Santiago de Compostela, 2009, ISBN 978-84-936241-5-6, 1.196 págs.
- “Pasado y presente de la hospitalidad en el Camino de Santiago”, Astorica, 28 (2009), págs. 299-310.
- (Editor): Viaje a España 1868, János Zádori, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2010, 430 págs., ISBN 978-84-453-4949-6.
- ”De Roncesvalles a San Millán. Dibujos de Valentín Carderera y Jaume Serra i Gilbert”, Ad limina: Revista de investigación del Camino de Santiago y las peregrinaciones, 1 (2010), págs. 255-258.
- “Ritos de los peregrinos en la catedral de Santiago a través de los tiempos: del contacto con lo sagrado a la atracción por lo curioso”, en Ceremonial, fiesta y liturgia en la catedral de Santiago, Catedral y Consorcio de Santago, Santiago de Compostela, 2011, págs. 82-109.
- “János Zádori en Compostela. 1868”, en Peregrino, ruta y meta en las peregrinaciones mayores. VIII Congreso Internacional de Estudios Jacobeos, Santiago de Compostela, 13-15 Octubre 2010, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2012, págs. 115-126.
- “Las peregrinaciones españolas a Roma a finales del siglo XIX y las peregrinaciones jacobeas”, en La renovación de las peregrinaciones a Santiago de Compostela en el siglo XIX: entre tradición y modernidad, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento-CSIC, Santiago de Compostela, 2017, págs. 123-154l. Como miembro del proyecto de investigación MINEICO, HAR2014-58753-P.
- “El efecto de los 100 últimos kilómetros en la literatura jacobea del siglo XXI. La contradicción entre peregrinaje y turismo”, en XII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas. Caminos de Santiago, Caminos de Europa. Una mirada al Año Santo y Xacobeo 2021. Actas del Congreso. 21 a 24 de octubre, 2021”, Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Logroño, 2022, págs. 408-421, ISBN 978-84-7359-940-5.
- “Un monstruo críptico a finales del Medievo: el Vákner, ¿mito o realidad?, en Ata o Mar. A Prolongación do Camiño de Santiago a Fisterra e Muxía, UDC, A Coruña, 2023, págs. 239-251, ISBN 978-84-9749-867-8.